Entradas para 'Apego'

Apego y psicosis: una revisión sistemática para un modelo bio-psico-social. Marta Ansón Balmaseda 

Desde un modelo bio-psico-social, se considera que la adversidad en la infancia es un predictor del desarrollo de los trastornos psicóticos. Investigaciones previas proponen el apego como posible variable de este modelo. Esta investigación tiene como objetivos la asociación entre apego y psicosis comparando los estilos de apego en pacientes y personas sanas; e investigar las asociaciones específicas entre sintomatología clínica y subclínica, dimensiones de apego inseguro y tipos de síntomas. Como fuente de datos para la revisión, se analizaron 27 estudios transversales y longitudinales localizados en Trip database, PubMed, PsycINFO, Psicodoc, PsycArticles, Cochrane, Psychology and Behavioural Science Collection, Prospero y Open Dissertations. Criterios de elegibilidad: población clínica con grupo de control sin síntomas; o población subclínica. El método de evaluación y síntesis es un resumen narrativo, descriptivo y cualitativo de los resultados de los estudios. El resultado es que se ha encontrado evidencia unánime de la relación entre apego inseguro y sintomatología clínica y subclínica; hay evidencia mixta sobre las asociaciones específicas según la dimensión de apego inseguro y los tipos de síntomas. Esta revisión tiene como limitaciones el diseño transversal de la mayoría de los estudios revisados y los posibles sesgos de interpretación por haber una única investigadora. Como conclusión, ante la evidencia de la relación apego/psicosis, se propone la consideración de esta variable para el diseño de tratamientos psicoterapéuticos. Por otro lado, será necesario seguir investigando sobre naturaleza de esta asociación utilizando diseños de investigación más robustos.

Palabras clave: Apego, Psicosis, Esquizofrenia, sintomatología psicótica Comentarios (0) RSS comment feed

LA INSOPORTABLE SOLEDAD DE SER UN “NO SER” Ser un “Don nadie”. Judit Deprez y Laura Molet 

Este presentación gira en torno al dolor y sufrimiento que sienten algunas personas con experiencias de graves déficits emocionales desde su primera infancia, las carencias afectivas y los vínculos de apego inseguros son el “caldo de cultivo” donde se cocinan identidades falsas, roles invertidos, identidades que se sienten invisibles o poco importantes y que no ocupan lugar ni en la mente del cuidador principal ni ocupan un lugar, es decir, lo que ellos denominan ser un “Don Nadie”. Unas viñetas de dos casos clínicos sirven para ilustrar esta forma de estar en el mundo. “Que hablen bien o mal. Pero que hablen de mi”, dice Antonio, el paciente de 41 años del cual iremos hablando en esta presentación. En el vínculo paciente-terapeuta es donde hay una oportunidad de iniciar una nueva manera de interactuar y de relacionarse, modificando el conocimiento relacional implícito, una segunda ocasión que tiene el paciente para acceder a un patrón de apego seguro con su terapeuta. Al ser seres relacionales, regulamos las emociones a través de las relaciones, por eso el principal foco de interés se sitúa en la relación, la interacción. “Eres el único apoyo que tengo -dice el paciente a la terapeuta-. Contigo puedo ser yo, Antonio, pero de puertas a fuera soy Anthony el traficante y adicto”. Es a partir de aquí donde puede dejar de sentirse un “Don Nadie” y acceder a la singularidad de su ser, donde puede simplemente ser él mismo, gracias a que se ha sentido visto y sentido por su terapeuta. Sentirse sentido ayuda a construir la identidad.

Palabras clave: Identidad, Apego, Soledad, emoción., interacción Comentarios (0) RSS comment feed

EL PSICOANALISTA RELACIONAL Y SUS APEGOS. José Ángel Aguilar, Adriana Dávila, Amalia Rivera, Lucía Chávez, Norma Vidaurri, Karla Rodríguez y Roberto Vargas 

Este trabajo tiene el propósito de elucidar sobre el psicoanalista relacional y sus apegos, a partir de cuatro preguntas eje que un grupo de psicoanalistas relacionales mexicanos que conformamos la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Psicoanálisis Relacional (AMPPR) y el capítulo México Contemporáneo de la IARPP respondimos en función de nuestra práctica clínica y nuestra subjetividad. Las preguntas fueron ¿Por qué es importante la teoría del apego para el psicoanálisis relacional? ¿Qué apegos identificamos en nuestros pacientes? ¿Qué apegos identificamos en nuestra práctica clínica y en nuestra persona? Y ¿Cómo entran en juego estos apegos en la habitación de lo íntimo, haciendo referencia al espacio analítico?. Para los autores la teoría del apego es importante para el psicoanálisis relacional por la relevancia del vínculo con las figuras de apego, que encuentran caminos complejos en momentos históricos específicos, además de comprender los patrones relacionales del paciente y el tipo de interacción que podemos esperar a lo largo del proceso psicoterapéutico. Las y los autores hablamos sobre experiencias personales de los diferentes tipos de apego que vivimos con nuestros pacientes en el espacio clínico, a través de viñetas breves.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Apego, Subjetividad, práctica clínica, persona Comentarios (0) RSS comment feed

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO A LOS PACIENTES QUE BUSCAN PAREJA UTILIZANDO APLICACIONES DE MÓVILES (O NO). Concepció Garriga i Setó 

Basandose en la teoría del apego según los desarrollos de Bowlby, Stern y Wallin que muestran que la necesidad de vinculación es primaria, que el apego seguro proporciona un puerto base a la criatura en crecimiento, que la forma adulta de apego seguro es la pareja, y que su búsqueda, según Bleichmar, es un módulo motivacional fundamental , la autora sostiene, mediante la exposición de un caso clínico, la necesidad de apoyar a lxs pacientes que en el curso de su tratamiento deciden buscar pareja (en ocasiones con el uso de apps para móviles).

Palabras clave: Apego, módulo motivacional, sujeto agente, autorrealización. Comentarios (0) RSS comment feed

La mente y el inconsciente relacional. Juan José Martínez Ibañez 

La mente es un proceso, cognitivo y afectivo, que emerge del sistema nervioso, del cerebro y de las relaciones, y que tiene la función de regular el flujo de energía y de información. Este proceso se inicia desde el nacimiento, en una situación muy particular, que es el la de la intimidad con alguien que cuidará de ese bebé. Así es como comienza nuestro desarrollo mental. En ese encuentro intersubjetivo se van desarrollando en la mente del bebé, unos modelos operativos internos que de esa manera conforman los funcionamientos mentales inconscientes, que nos acompañarán toda la vida. Esos modelos mentales inconscientes configuran nuestro inconsciente relacional. El inconsciente relacional es una marca distintiva del psicoanálisis relacional.

Palabras clave: Neurociencia, Apego, Inconsciente Relacional., Mente Comentarios (0) RSS comment feed

LOS MODOS PREMENTALES, LOS APEGOS INSEGUROS, LA MUTUALIDAD Y LA INTIMIDAD (Discusión de las aportaciones del Prof. Fonagy). Juan José Martínez Ibáñez 

La mente es un proceso, cognitivo y afectivo, que emerge del sistema nervioso, del cerebro y de las relaciones, y que tiene la función de regular el flujo de energía y de información. De modo que este proceso se inicia desde el nacimiento, en una situación muy particular, que es la de la intimidad con alguien que cuidará de ese bebé. Así es como comienza nuestro desarrollo mental. En ese encuentro intersubjetivo se van desarrollando en la mente del bebé, unos modelos operativos internos que de esa manera conforman los funcionamientos mentales inconscientes, que nos acompañarán toda la vida. Pero en esos encuentros intersubjetivos, el papel de la mutualidad es fundamental para poder lograr que esa mente tenga un desarrollo adaptativo. El que un niño pueda tener o no un desarrollo adaptativo, dependerá de cómo la mente de la figura de apego conecte intersubjetivamente, a través de la capacidad mentalizadora o reflexiva, con su mente. Si la mutualidad aparece, entonces se podrá pasar de la interacción a la relación propiamente dicha. De modo que para que exista una relación el papel de la mutualidad además del de la intimidad, serán los decisivos. Y la mentalización es la herramienta principal para poder lograr ese desarrollo.


Palabras clave: Apego, Mentalización, Mutualidad. Comentarios (0) RSS comment feed

Evaluación del apego en la edad escolar: Relación entre experiencias de privación materna y la constitución de un patrón de apego inseguro. Clínica de casos. Sonia Villero y Carlamarina Rodríguez. 

Introducción:  La  teoría  del  apego  enfatiza  el  papel  fundamental  de  las  experiencias  en  la  infancia  temprana,  especialmente durante los dos primeros años de vida, en el desarrollo emocional y social del individuo. Los niños con  apego inseguro son más vulnerables al estrés y al desarrollo de psicopatología a lo largo del tiempo. Una disrupción  potencial durante la infancia temprana es la separación de la madre, que interfiere en la formación del apego con el  hijo  y  reduce  la  probabilidad  de  desarrollar  una  relación  segura,  dado  que  el  niño  pierde  la  confianza  en  la  disponibilidad materna. Ya autores como Levy, Skeels, Burlingham y Freud, Bowlby, Bender, Goldfarb, Spitz o Mary D.  Ainsworth habían señalado los efectos nocivos de la deprivación materna. En el presente trabajo se realiza una  descripción clínica de una serie de casos que ilustran la importancia de los patrones de apego en las manifestaciones  psicopatológicas en el periodo escolar.  Metodología: Estudio descriptivo del patrón de apego de una serie de casos de  niños de entre 6 y 12 años que presentan trastornos psicológicos, en seguimiento en la Unidad de Salud Mental  Infanto‐Juvenil de Alcázar de San Juan, que han sufrido separación materna en los dos primeros años de vida. En todos  los casos se realiza una evaluación compuesta por entrevista semiestructurada, observación clínica y test proyectivos  (desiderativo, dibujo de la pareja y de la familia). Conclusiones: En la serie de casos descrita, se observa una relación  entre la gravedad de la separación materna (duración, naturaleza,...) y la clínica de los pacientes, lo que es consistente  con estudios llevados a cabo en las últimas décadas que se focalizan en la posible implicación de la separación materna  y sus características en el desarrollo de trastornos mentales graves, como trastornos de personalidad y psicosis (Anglin,  2008) y trastornos afectivos (Brown y Harris, 1978) a lo largo de la vida. 

Palabras clave: Apego,  privación materna,  separación materna,  psicopatología,  escolares. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Apego-Individuación. Cómo una visión relacional del desarrollo psicológico normal clarifica la formación de síntomas en la adolescencia. Shelley R. Doctors. 

 

Hoy estamos aquí para pensar y para hablar de la experiencia corporal en la adolescencia –cómo contribuye o cómo complica el pasaje del/la adolescente de la infancia a la adultez. Pero si queremos entender cómo se involucra el cuerpo en los síntomas que tratamos clínicamente –los trastornos alimentarios, los auto-cortes, las diversas formas de actuaciones sexuales y muchos casos de abuso de alcohol y de drogas, etc.- creo que debemos fundamentar estas exploraciones en una reconsideración de nuestro concepto de desarrollo normal. Solo entonces podremos afinar nuestra comprensión de lo que ha ido mal y de cuáles son las necesidades psicológicas del/la adolescente.

Mi tesis es simple y tiene dos partes: (1) “Por término medio”, a aquellos/as que entran en la adolescencia con una organización sana de la personalidad,  les será más fácil negociar las tareas del desarrollo de la adolescencia (independientemente de las formulaciones que se prefiera); y (2) El estatus de apego del/la adolescente –el grado en el que haya desarrollado una relación razonablemente segura con su madre, su padre, u otro –es el componente crítico de una organización psicológica sana en la adolescencia y a lo largo de la vida.
Palabras clave: Apego, Adolescencia, Separación-Individuación. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

En (Re)-Construcción... Isabel Pérez Rigau. 

Desde el punto de vista clínico, se señala cada vez con mayor fuerza la importancia  de los aspectos relacionales deficitarios en el origen de diversas patologías.  Así, numerosos estudios realizados desde los años noventa encontraron antecedentes de episodios traumáticos en los antecedentes de personas con trastornos fronterizos.

La autora comparte en este trabajo la dificultad con la que nos encontramos los profesionales para poder realizar tratamientos psicoterapéuticos y, por tanto, establecer un vínculo con los pacientes en los sistemas públicos de salud.

La autora considera imprescindible poder conectar en el espacio terapéutico con aquello genuino, emocional que entra en juego. En este caso, la atención de pacientes adolescentes, mujeres y en (re)construcción.

Palabras clave: Identidad, Apego, Adolescencia, Vínculo. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Primeros pasos en el cuidar de sí mismo lejos de casa. Rosa Velasco. 

Rosa Velasco propone que pensemos la adolescencia como una etapa del desarrollo evolutivo en la que experimentamos los primeros pasos en el cuidar de nosotros mismos lejos de casa.

En esta etapa de la vida la sensibilidad a lo subjetivo es muy alta. 

Los padres y los psicoterapeutas sabemos que el adolescente, en el mundo-lejos de casa, se puede conducir espontáneamente de manera inexperta. Lo nuevo ahora es explorar fuera de casa y es deseable que esta experiencia incluya la actitud de autocuidado.

Velasco considera que relacionarnos sosteniendo la propia subjetividad es una buena base sobre la que se desarrollará la actitud de tener en cuenta al otro. Esta actitud, propia del funcionamiento del adulto con un buen desarrollo emocional, permite el crecimiento personal durante toda la vida.

Palabras clave: Apego, Subjetividad, Adolescencia. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Presentación del Dossier y de la Jornada sobre CUERPO Y ADOLESCENCIA, Barcelona Mayo 2013. Rosa Velasco. 


La preparación de este encuentro empezó hace ahora un año en Sevilla. Después de trabajar con Jessica Benjamin el testigo pasó a Barcelona.

Palabras clave: Apego, Psicoanálisis Relacional., Adolescente, cuerpo Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Cuerpos en crisis: Cómo los imperativos culturales se convierten en tragedias psicológicas que distorsionan la corporeidad en la adolescencia. Susie Orbach. 


Los chicos y las chicas, apenas post pubescentes han estado preparando sus cuerpos desde la guardería para su posterior entrada en la adolescencia. Y es que la manera en que la madre se relacionó con el cuerpo del bebé, tendrá una profunda influencia en la materialización del cuerpo de éste. En todas partes, a nuestro alrededor, la visibilidad del cuerpo adolescente es ubicua. Los cuerpos y partes del cuerpo se representan como mercancías. La individualidad está confinada. El imperativo es parecer un duplicado de los cuerpos que se proponen en la cultura visual. La libertad psíquica es buscada mediante transformaciones físicas. Los adolescentes de hoy están creciendo con una no-corporalidad. No tienen cuerpos estables.

Palabras clave: Apego, Cultura., Adolescente, cuerpo, madre Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Discusión del trabajo de Shelley Doctors "Perspectivas del Apego en el Trabajo Clínico con Adolescentes y sus Figuras Parentales: El Uso del Cuerpo para la Regular la Emoción". Emilce Dio Bleichmar. 

En este trabajo la autora reflexiona sobre varios temas. Aborda el tema de la complejidad de la reconfiguración del apego en la adolescencia, tanto para las chicas como para las madres del siglo XXI. También señalará las diferencias en la terapia relacional en la clínica infantil y en la clínica de la adolescencia. Y, finalmente, apuntará los retos de la terapia relacional en la reconfiguración de la identidad de las adolescentes (y el uso en la clínica de la Entrevista de Apego en el Adulto).

Palabras clave: Identidad, Apego, Adolescencia, Terapia relacional. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Consideraciones sobre el apego, los afectos y la regulación afectiva. André Sassenfeld J. 

Este artículo expone algunso aspectos fundamentales de la relación entre apego, afectos y regulación afectiva. Se detiene, específicamente, en la comunicación emocional como faceta central del fenómeno del apego y en cómo la forma que adoptan tales procesos de comunicación emocional implica la presencia de determinadas modalidades de regulación afectiva. Más allá, describe de qué modo las interacciones regulatorias tempranas son internalizadas, dando lugar a ciertas estrategias o estilos regulatorios congruentes con el tipo de experiencias de apego que el individuo haya atravesado.

 

Palabras clave: Apego, Afectos, Regulación Afectiva, Estrategias Regulatorias. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Descifrando el enigma del sexo: Pasividad femenina y dominancia masculina, una solución al problema del exceso. (Jessica Benjamin, Ph. D.) 

A través de este trabajo pretendo dar cuenta de las consecuencias del modo en que Freud planteó y resolvió “el enigma de la naturaleza de la feminidad”. En primer lugar abordaré brevemente las premisas acerca de la sexualidad sobre las que se basa nuestra teoría, y plantearé una interpretación intersubjetiva de la economía sexual. A continuación mostraré cómo el problema del exceso provoca la escisión entre actividad y pasividad, conceptos a los cuales recurrió Freud, muy a pesar de todas sus advertencias en contra de su equiparación con las posiciones de género. En este punto estoy retomando algunas de mis ideas respecto a la complementariedad de los géneros como consecuencia de la escisión. Planteo cómo la interpretación que Freud hace de la feminidad como giro hacia una actitud pasiva en relación con el padre puede leerse como la expresión de la actitud del niño varón edípico. Expresa la necesidad del niño edípico de encontrar un objeto que pueda contener la excitación y ocupar el lugar de la pasividad. Esta proyección de la pasividad sobre las mujeres, y muy especialmente en la figura de la hija, puede esclarecer el nexo entre las hijas histéricas con las que en un primer momento se encontró Freud y su concepto posterior de hija que debe trasladar su amor al padre para  ser femenina. Desde una perspectiva clínica este trabajo muestra cómo la sexualidad, el exceso y la ansiedad deben ser entendidos en relación al apego y la necesidad de una figura materna contenedora que nos permita soportar y procesar tanto el deseo/excitación como el afecto y evitar resultar abrumados.

 

Palabras clave: Apego, Freud, Sexualidad Femenina, Complejo de Edipo, Figura Materna. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

El vínculo agresivo, una forma de esconder la soledad. Su transformación hacia la vida (Eva Alejandra Plaza). 



En algunas relaciones de pareja, la agresión mantiene el vínculo. Vengarse y lastimar al otro es una motivación para permanecer juntos. Algunas personas prefieren una relación agresiva, lo que aparece en lugar de un sentimiento de soledad que es más doloroso. La rabia se constituye en un grito que busca ser escuchado y reconocido con su verdadero Self, lo que explica la motivación hacia este tipo de relaciones. Se plantea el tratamiento psicoanalítico como una forma para ayudar a transformar el dolor en placer por el éxtasis de vivir y el manejo terapéutico de la rabia en la relación analítica. La psicoterapia no es la única alternativa para transformar la agresión en éxtasis por vivir, ya que al cambio psíquico se accede a través de la relación interpersonal, por lo que hay situaciones que ayudan a que esta transformación se den en una relación de pareja.

Palabras clave: Apego, Pareja, Vínculo Agresivo, Soledad. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Repercusiones clínicas de los trastornos de las relaciones de apego desde la infancia a la adolescencia (Karlen Lyons-Ruth). 



En esta presentación se expone acerca de los resultados de los estudios longitudinales que describen como son las trayectorias de apego que conducen hacia los rasgos clínicos de la personalidad límite a partir de diferentes tipos de interacción padres-hijos en la infancia y en la adolescencia.

Palabras clave: Apego, Trastorno de Personalidad Límite, Investigación Longitudinal. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

El nexo entre el amor, el deseo erótico y el apego (Margaret Crastnopol). 



Este monográfico sobre Amor, Deseo erótico y Apego comienza con un trabajo de Goldner que conectar al lector con la tesis original de Mitchell y la contra-formulación de la autora. Incluye el análisis de las respuestas y trabajos generados a partir de una discusión online en IARPP. Los restantes autores someten a discusión el deseo erótico tanto como una experiencia subjetiva privada como un evento psicosocial; contextualiza la vida erótica y el apego vis-a-vis a través de diversas prácticas culturales y espirituales; y nos reta a teorizar de forma diferente dentro de las normas psicosociales o sobrepasándolas de hecho. Se incluye material actual procedente de los campos de la neurobiología, la evolución, los estudios de género, y se pone en diálogo con las teorías analíticas existentes sobre la vida intrapsíquica e interpsíquica.

Palabras clave: Apego, Deseo Erótico, Amor. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

“Hagámoslo de Nuevo”: Reflexiones adicionales sobre el Eros y el Apego (Virginia Goldner). 



Stephen Mitchell (1997) escribió que "El psicoanálisis y la degradación del
Romance", el artículo en el que se basó el libro “¿Puede durar el amor?”, fue el que provocó más comentarios, tanto a nivel intelectual como personal, de todo lo que había escrito. Estas repercusiones han continuado, sin disminución tras su fallecimiento. Una de las muchas respuestas a su trabajo en esta área tomó la forma de un Seminario on-line de tres semanas de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional (IARPP) (marzo de 2003), que también comentaba otro documento mío, "Apego y Eros: ¿Opuestos o sinérgicos?" (Goldner, 2004) que proponía una tesis alternativa sobre el destino del amor romántico a largo plazo. En el coloquio de la IARPP muchos fueron de la opinión de que, aunque Mitchell y yo utilizábamos diferentes estrategias intelectuales, nuestra solución relacional a la (aparente) oposición entre el apego y el eros es reduccionista, ya que ocluía el paso a un completo reconocimiento de los aspectos uni-personales de la sexualidad. Por el contrario, desde mi posición yo argumentaba que el trabajo de Mitchell era reduccionista, porque desechaba de plano los aspectos bipersonales de la intimidad romántica (especialmente la importancia del tercero). Los participantes más interesados por la sexualidad argumentaban que Mitchell subestimaba la incompatibilidad fundamental entre el eros y el apego, pero mi preocupación por la relación me llevó a afirmar que él sobreestimaba este antagonismo y, en última instancia, propuse un medio para deconstruir ésta oposición totalmente.

Palabras clave: Apego, Eros, Relacionalidad, Amor Romántico. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Separarse del otro, la angustia más primitiva (el punto de vista de John Bowlby en comparación con otros autores) (Mercedes Valcarce). 



La autora expone, de modo resumido, el conjunto de las teorías de John Bowlby sobre la angustia de separación de la figura materna en todo niño normal; y la hipótesis de este autor, según !a cual dicha angustia es primaria y tiene que ver con lo que él llama el «apego» (attachment). Se comparan !as posiciones de Bowlby con las de algunos otras autores.

Palabras clave: Apego, Angustia, Bowlby, Duelo, Etología, Separación, Valcarce. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating