Entradas para 'Psicoanálisis Relacional'

EN TORNO A LA ÉTICA Y LA TRASCENDENCIA EN PSICOANÁLISIS, EL DESEO QUE SIEMPRE ES DESEO. Joan Coderch de Sans 

El psicoanálisis relacional hunde sólidamente sus raíces en la ética, pero no en la ética en su sentido formal, aquella que corrientemente denominamos moralismo, si no en la respuesta a las demandas y necesidades del paciente, una ética que enlaza con el anhelo de trascendencia que siempre anida en el espíritu humano y que, por otra parte, debe presidir siempre las relaciones paciente-terapeuta. Hombres y mujeres son seres en los que palpita constantemente el deseo, un deseo inextinguible al que ellos y ellas dan distintos nombres y expresiones, deseo de placer en sus diversas formas, de contacto con los otros, de amistad, de amor y también de poder, de dominio de la naturaleza, del tiempo, del espacio y del curso de su propia existencia. En este trabajo se pone de relieve que la más somera investigación del curso de la historia de la humanidad nos muestra que ésta se mueve siempre empujada por el deseo de algo al que se ha dado distintos nombres y formas, metas, finalidades y consecuciones, abigarradas y constantemente contradictorias entre sí, pero con un denominador común que, finalmente, las enlaza y une, el hecho de que el deseo nunca llega a ser saciado por completo, y ello, al cabo, empuja a una búsqueda que nunca descansa, y en esta búsqueda se llega a lo más sublime del espíritu humano, y también a lo más y degradante de su naturaleza. Las diferentes orientaciones del psicoanálisis relacional, algunas de las cuales son mostradas en las páginas de este escrito, destacan los diferentes medios a través de los cuales los terapeutas tratamos de ayudar a los que sufren y demandan nuestra ayuda, y la conclusión es la de que la mayor parte de ellos son enteramente válidos siempre y cuando vayan acompañados del amor del que han carecido en las primeras etapas de su existencia.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, deseo, Ética Comentarios (0) RSS comment feed

El Psicoanálisis Relacional y la Teoría del Apego. Alejandro Ávila Espada 

En sus cincuenta años de existencia, la Teoría del Apego ha seguido su propia evolución como teoría evolutiva con implicaciones clínicas, mientras que el Psicoanálisis, en su plural conjunto de teorías, ha tenido más dificultades para afrontar la revisión de su teoría clásica del desarrollo. En este trabajo se considera el impacto que las primeras investigaciones modernas sobre el desarrollo afectivo y social, y en especial teoría el apego ha tenido en la transformación del psicoanálisis contemporáneo, y más concretamente en la convergencia de propuestas teóricas, técnicas y clínicas que se conocen actualmente como Psicoanálisis Relacional. Finalmente se discute si la teoría del apego puede fundamentar una estrategia de psicoterapia, o es una contribución más, aunque destacada, a la concepción relacional de la psicoterapia contemporánea.
Palabras clave: Investigación del Desarrollo Infantil, Apego, Psicoterapia, Psicoanálisis Relacional

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Apego, Psicoterapia, Investigación del Desarrollo Infantil Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

CONFUSIÓN DE LENGUAS ENTRE LOS PSICOANALISTAS. Rafael Arroyo Guillamon 

Tras el fallecimiento de Freud, el psicoanálisis ha tomado caminos muy diversos. En el mundo anglosajón, el predominio inicial de la corriente freudiana, representada por la Asociación Internacional de Psicoanálisis, ha dado paso hoy en día a nuevos y diferentes enfoques, entre los que destaca el paradigma relacional. El psicoanálisis francés, sin embargo, continúa liderado por las propuestas de Jacques Lacan y su particular lectura de la obra del maestro vienés. No obstante, en cada uno de estos ámbitos no han dejado de ocurrir escisiones, dando lugar a multitud de agrupaciones y escuelas. Cada institución tiene sus autores favoritos, conceptos fetiche y prácticas propias, y no suele existir un verdadero intercambio entre las distintas corrientes que, sin embargo, se reconocen todas herederas del legado freudiano. Este artículo pretende reflexionar sobre las consecuencias de este aislamiento y propone afrontar las diferencias con curiosidad y respeto, para establecer entre las diversas instituciones un diálogo colaborativo y plural que fortalezca la disciplina psicoanalítica.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Freud, Diálogo., Lacan, instituciones psicoanalíticas, diferencias Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La Perspectiva Psicoanalítica Relacional en la Terapia de Pareja. PHILIP A. RINGSTROM 

Este trabajo intenta dar una respuesta a la pregunta ¿cómo un psicoanalista relacional puede conceptualizar la psicoterapia de pareja?. La respuesta aborda tres temas críticos que son relevantes para el psicoanálisis relacional en general, pero especialmente para el modelo de la terapia relacional de pareja: 1) la actualización del self comprometido a una relación de largo plazo, seguido por 2) la necesidad de reconocimiento mutuo versus la negación mutua (para que puedan tener lugar las actualizaciones del self); y por último, 3) algo inevitable que ocurre en las relaciones a largo plazo, algo que yo denomino: relación que tiene una mente propia. Tras ello se comenta la propuesta de los seis pasos que desarrolla mi modelo de terapia de pareja.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Psicoterapia de Pareja Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

LA APERTURA DEL PSICOANÁLISIS A LA REALIDAD SOCIAL Y PERSONAL DE LOS HOMBRES Y DE LAS MUJERES. Joan Coderch de Sans 

Como consecuencia del formidable avance del paradigma relacional en el campo del psicoanálisis a partir de la última década del pasado siglo, se impone la convicción -fundamentada tanto en la experiencia clínica como en las aportaciones empíricamente comprobadas de la biología y las ciencias neurológicas- de que la mente humana se construye a través de la interacción del bebé con la madre y con aquellos que constituyen la matriz socio/relacional en la cual nace y evoluciona. A partir de esta perspectiva, el pensamiento psicoanalítico se despliega en dos direcciones. Por un lado, surge el interés por el estudio y la comprensión de la sociedad de la cual el mismo psicoanálisis forma parte y en el seno de la cual crece y se desarrolla o declina y cae. Por otro, en la práctica clínica del psicoanálisis se impone la imperiosa necesidad de dejar de centrar la atención del analista exclusivamente en la situación analítica y la transferencia para dirigir la mirada también hacia la vida cotidiana de los pacientes, tanto en la dimensión social como en la interpersonal, en la que se repiten los patrones procedimentalmente organizados de respuesta a las situaciones que surgen en el análisis y en la realidad externa. Cuando estos patrones son perturbadores y desadaptados como resultado de las inadecuadas relaciones emocionales en la infancia del sujeto, pueden ser modificados gracias a la sintonización psicobiológica paciente-analista que tiene lugar en la interacción entre ambos.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Interacción terapéutica, Realidad Social, Vida personal. Comentarios (0) RSS comment feed

UN PSICOANÁLISIS SE INICIA CUANDO EL PACIENTE SIENTE INTERRUMPIDO EL RELATO DE SU VIDA. ROSA VELASCO 

“Un Psicoanálisis se inicia cuando el paciente siente interrumpido el relato de su vida” es un comentario a la ponencia clínica presentada en las VII Jornadas IARPP-E1 celebradas en Barcelona en 2017. Esta discusión se articula alrededor de dos ejes principales: La experiencia traumática y el trauma de desarrollo. 1º) Experiencia traumática: en este paciente, la muerte por sobredosis de su hermana; 2º. El trauma de desarrollo: en este paciente, una predominante dinámica del patrón relacional subyugador-subyugado, cuyas secuelas emocionales emergen cíclicamente. Desde un marco teórico-clínico psicoanalítico relacional, la experiencia psicoterapéutica ofrece una relación de respeto y consideración que nutre el desarrollo emocional del paciente. En este marco se van registrando experiencias emocionales del pasado, con el objetivo de aumentar la capacidad mental del analizado, para poder identificar, tolerar y transformar afectos derivados de dinámicas relacionales del presente.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, patrón relacional, Inconsciente relacional, Implícito, Sentimiento de vergüenza, Trauma explícito, Trauma de desarrollo. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Diálogo con Kohut en el encuentro terapéutico. Una inmersión necesaria. Ignacio Blasco Barrientos 

Este trabajo es fruto de las reflexiones que la lectura de Kohut ha suscitado en mi desarrollo profesional. Acompañándome a lo largo del tratamiento de una paciente, respondiendo a mis dudas y sosteniéndome en momentos difíciles. Utilizando varias de las obras más potentes de Kohut y las revisiones de otros grandes pensadores, intento alternar fragmentos de su base teórica junto con viñetas clínicas y reflexiones personales. 

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Kohut, Self, Transferencia, Objeto del Self, Psicología del Self, Inmersión empática, Ipseidad. Comentarios (0) RSS comment feed

Perspectivas relacionales frente al conflicto social: el compromiso del clínico relacional con la acción transformadora. Alejandro Ávila Espada 

Este trabajo introductorio muestra que nuestra responsabilidad como clínicos es comprometernos con la acción transformadora. Nuestra opción es tomar conciencia en la intersección entre la subjetividad y la compleja sociedad en la que vivimos. Nuestro silencio ya no es suficiente como clínicos, el "giro ético" nos espera como los relacionalistas que pretendemos ser. Memoria e historia son parte de nuestra esencia, y tenemos la posibilidad de integrarlo, tanto a lo largo de nuestro desarrollo personal, como profesionales llamados a actuar de una manera creativa y transformadora.


Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Compromiso Social, Cambio Social Comentarios (0) RSS comment feed

Una perspectiva relacional basada en la Psicología del Self. James L. Fosshage 

En el marco de un diálogo entre las perspectivas jungiana, relacional y del self, al autor responde a las siguientes preguntas: (1) ¿Qué es lo que facilita el cambio terapéutico? (2) ¿Cuál es el rol del terapeuta? (3) ¿Cuál es el rol de los sueños en el tratamiento? (4) ¿Cuál es el rol del complejo de Edipo? (5) ¿Existe lugar en el tratamiento para debatir religión y espiritualidad? (6) ¿Cuál es el rol del concepto del self? (7) ¿Cuál es su perspectiva sobre el crecimiento y desarrollo adulto? (8) ¿Cuáles son los cambios paradigmáticos principales que se han producido en la psicología profunda? (9) ¿Cuáles serían temas enriquecedores para el debate entre psicoanálisis y psicología analítica?.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Psicología del Self, Psicología Analítica Comentarios (0) RSS comment feed

Entre la razón y la pasión. Algunas reflexiones acerca del espíritu del encuadre en el Psicoanálisis Relacional. Joan Coderch de Sans y Ángeles Codosero Medrano. 

Cuando se concierta un tratamiento psicoanalítico el analista informa explícitamente al paciente acerca de un conjunto de normas y pautas por las se han de regir sus relaciones desde el comienzo del proceso hasta su terminación. A este conjunto de disposiciones explícitas se le denomina encuadre externo, siendo el encuadre interno la particular e irrepetible configuración interpersonal que, con el paso del tiempo, adquirirán las relaciones paciente‐ analista. Tradicionalmente, los analistas han fijado el encuadre externo e intentado conducir el interno de acuerdo con la metapsicología freudiana basada en la teoría pulsional. La aparición del paradigma relacional en psicoanálisis, según el cual los seres humanos son fundamentalmente relacionales y sociales por su propia naturaleza biológica, ha dado lugar a otra perspectiva de los trastornos emocionales, y de la manera de ayudar a las personas que los sufren. Se hace imprescindible, por tanto, idear otro tipo de encuadre para poder desplegar el proceso psicoanalítico desde la perspectiva del nuevo paradigma. En este trabajo no se explicitan reglas y formas obligatorias del encuadre, sino que se intenta describir sus matices y tonalidades, lo que podemos denominar su espíritu, en un esfuerzo por concordar con la esencia y objetivos del psicoanálisis relacional.
Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Encuadre Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Creando nuevas maneras de ser y relacionarse. Frank L. Summers, Ph.D., ABPP. 

La acción terapéutica del psicoanálisis ha sido ampliada más allá de la interpretación hacia la creación de nuevas maneras de ser y relacionarse. La concepción del análisis que incluye tanto la comprensión como la creación se encuentra arraigada en dos grandes tradiciones analíticas: el Grupo Independiente británico y el movimiento relacional. Se propone que los conceptos centrales de cada tradición pueden combinarse para crear una teoría de la técnica que se centra en la creación de nuevas maneras de ser para sustituir los patrones tradicionales del paciente. La estrategia clínica por la que se aboga aquí se centra en traer a la conciencia los estados disociados del self y posteriormente utilizar estos estados conflictivos ahora conscientes para crear nuevos patrones de relación self‐mundo. Se sugiere una teoría de la técnica que combina los conceptos relacionales de patrones de interacción disociados con la teoría del espacio potencial de Winnicott con el propósito de transformar capacidades psíquicas latentes en nuevas formas de ser. Se proponen criterios específicos para la identificación de nuevas y potencialmente auténticas maneras de ser, y se esboza una técnica para facilitar su evolución desde disposiciones nacientes hacia nuevas maneras de ser. Por medio de dos casos se ilustra cómo la estrategia técnica puede ser utilizada para crear nuevas maneras de ser a partir de un potencial psíquico previamente latente.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Conflicto, Grupo independiente británico, estado disociado de self, patrón relacional, espacio potencial. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Del Cognitivismo al Psicoanálisis Relacional: Una perspectiva desde mi práctica como psicoterapeuta. Sandra Ginés Castellet. 

En el presente trabajo pretendo reflejar el recorrido realizado en mi praxis, partiendo de un inicio como psicoterapeuta  dentro del marco cognitivo-conductual, y mi posterior búsqueda de respuestas a los interrogantes derivados de ello en el psicoanálisis relacional. Trato de mostrar la integración de los dos marcos en mi ejercicio a través  de dos casos clínicos, así como mi  identificación con el modelo relacional  como psicoterapeuta. El primer caso nos conduce por los distintos puntos de conexión de este proceso entre los dos marcos, mediante el empleo de los conocimientos adquiridos en un seminario dirigido a la introducción al psicoanálisis relacional llevado a cabo en la ACPP. Por otro lado,  el segundo caso,  desvela mi particular descubrimiento del lugar real que siempre ha ocupado el vínculo afectivo en mis tratamientos, así como  la ruptura de los límites del marco cognitivo-conductual  en mi práctica clínica.
Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Integración, Cognitivismo, vínculo afectivo, Joan Coderch. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Propiedades Emergentes en el Campo Analítico. Donnel B. Stern. 


Recientemente se han publicado dos trabajos comparando la teoría Bioniana del Campo con la teoría del campo que ha sido central en el psicoanálisis interpersonal y relacional. En este trabajo el autor ofrece una continuación a los intercambios iniciados con dichos trabajos entre su propia escuela de pensamiento y la teoría del campo Bioniana.
Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Bion, Teoría del Campo, Teoría interpersonal. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Una breve introducción a Emmanuel Ghent. Alejandro Ávila Espada. 

Se presenta una breve semblanza biográfica de uno de los creadores de la perspectiva
relacional contemporánea, como introducción a la traducción castellana y a los
comentarios a su trabajo “Masoquismo, sumisión, rendición”.
Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Ghent, Necesidades Humanas. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

El psicoanálisis relacional a la luz de la Teoría de los Sistemas Intersubjetivos, dinámicos y no lineales. Joan Coderch. 

Coderch señala en este trabajo que se ha juzgado a la modalidad semanal de tratamiento como carente de toda fundamentación científica.  Y esto no es así. El autor pone  de relieve que las ciencias de la complejidad ofrecen argumentos y razones suficientes para la validación de la frecuencia semanal.

La teoría de los sistemas intersubjetivos dinámicos y no lineales queda integrada dentro de las ciencias de la complejidad, y el tema de este trabajo estará centrado en las reflexiones acerca de esta teoría y de las aportaciones de la misma para la comprensión de la mente y del proceso psicoanalítico.
Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Teoría de los sistemas intersubjetivos dinámicos. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Los tornillos, un espacio transicional a través del deporte. José Ignacio Suárez-Soto. 

En este texto se presentan las vicisitudes y características de una actividad de fútbol puesta en marcha con pacientes de un hospital psiquiátrico entre los años 2003 y 2006, etapa en la cual participé como entrenador y referente. Este periodo supuso mi primer contacto con el sufrimiento de los pacientes con trastorno mental grave. A través de la aproximación a la teoría de Winnicott y al modelo de psicoanálisis relacional trato de realizar una mirada retrospectiva sobre el equipo de fútbol como beneficio terapéutico para los pacientes y el papel de esta experiencia en mi formación como persona y terapeuta. Una actividad en apariencia meramente deportiva entendida como un espacio transicional facilitador del proceso terapéutico de los pacientes que han formado parte del equipo. Siempre he defendido la utilidad y los potenciales beneficios del equipo a nivel de socialización, recuperación vocacional o salud física pero la lectura de Winnicott me iluminó respecto a diversos factores terapéuticos no comprendidos hasta entonces y que, por lo tanto, no había podido otorgarles el valor que merecen en la recuperación de pacientes graves. 

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Winnicott, Trastorno Mental Grave, Espacio Transicional, Deporte. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La Respuesta al Otro: Enactment evolutivo como concepto puente entre la Psicología del Self y el Psicoanálisis Relacional. Donna M. Orange. 

Debido a que todavía y siempre pienso que el psicoanálisis es una vocación, como una búsqueda de algo que no se trata de mí, sino que primariamente es para el bien del otro, llega como sorpresa tal vez saludable ‐ después de estos diez años—leer en la descripción de esta conferencia que Stephen Mitchell había “situado al analista en el centro del trabajo analítico”. Pero porque me enseñó, dado que era una persona de formación filosófica, a buscar siempre los supuestos subyacentes, más allá de cualquier fórmula simple o binaria, esta poco sorprendente sorpresa merece un nuevo análisis a su visión del compromiso psicoanalítico. Aunque su artículo de 1995 sobre las formas de compromiso de los interpersonales y Kleinianos (S. A. Mitchell, 1995) proporciona algunos fundamentos, y
muestra su determinación a relacionar tradiciones profundamente divergentes para conformar sus propios puntos de vista, pondré el foco por un momento en una pequeña obra que escribió tres años más tarde, “La Emergencia de las Características de la Vida del Analista3” (S.A. Mitchell, 1998), cercana al final de su corta vida. Luego volveré a mi proyecto inmediato de mostrar, muy en el espíritu de Mitchell, la manera en que los temas relacionales de compromiso y enactment pueden formar puentes con otras comunidades psicoanalíticas. Este proyecto inmediato conforma una pequeña entrada en mi continuo esquema para promover un terreno común entre los profesionales del psicoanálisis que también quieran encontrarlo, dentro de aquellos psicoterapeutas humanistas, y de forma más general en las ciencias humanas.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Enactment, Psicología del Self. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

“Tú eres el que le va a arreglar el cerebro a mi hermano”. Jorge Gómez Blanco y Sandra Toribio Caballero. 

La presentación de un caso clínico con dos hermanos de una misma familia servirá de marco de referencia a través del cual los autores, sirviéndose de algunos de los conceptos clave del psicoanálisis relacional, mostrarán uno de los posibles modos de abordaje psicoterapéutico dentro de la intervención con familias. El concepto de portavoz, el uso de la transferencia y la contratransferencia, así como el análisis a través del juego clínico de la ilusión serán la base teórica desde la que formular nuevas hipótesis y preguntas acerca de cómo puede el psicoanálisis relacional ayudarnos en la práctica diaria actual dentro de algunas instituciones públicas. El diálogo interprofesionales será usado como herramienta fundamental para entender las dinámicas familiares establecidas, viéndose ambos terapeutas envueltos dentro de ellas y siendo interpelados para resolverlas. 

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Familia, Portavoz, Diálogo, Juego clínico. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Psicoanálisis Relacional de Frecuencia Semanal y Larga Duración (PRSLD). Bases teóricas y clínicas. Joan Coderch. 

Por distintas causas, la práctica de psicoterapia y psicoanálisis con una sesión semanal se halla cada vez más extendida. Sin embargo, es indudable que se trata de algo de lo que nunca se habla en los foros psicoanalíticos ni tampoco en las revistas especializadas. Posiblemente, ello se debe a la existencia de una actitud reverencial hacia la metodología clásica, con la exigencia de un número considerable de sesiones para que un tratamiento pueda considerarse psicoanalítico, debido a lo cual el tratamiento semanal se juzga como algo fuera del campo del psicoanálisis. Se considera que esta actitud se debe, en gran manera, a que siempre se ha juzgado la frecuencia semanal desde la perspectiva del análisis tradicional, necesitado de favorecer la regresión y la dependencia del paciente a través de un número elevado de sesiones semanales. El presente trabajo intenta abrir brecha en este muro de silencio, exponiendo distintos razonamientos teóricos que muestran la posibilidad de llevar a cabo el PRSLD con beneficio para el paciente. Una parte importante de estos razonamientos se basa en el carácter natural ‐sin la presencia de los artefactos propios del encuadre clásico‐ de este tipo de tratamiento, lo cual da lugar a la ausencia de lo que suele aparecer en todos los tratamientos, sean farmacológicos o psicológicos: los síntomas secundarios indeseables. La frecuencia semanal, practicada de acuerdo con el paradigma relacional, es un ritmo humano que no ejerce presión psicológica sobre el paciente y no impone condiciones artificiales a la relación. Gracias a ello, el PRSLD se pone al servicio de lo que en la medicina clásica se denominaba vis medicatrix naturae (la fuerza curativa de la naturaleza), en lugar obstaculizarla con un complicado arsenal terapéutico.
La práctica del PRSLD se basa en el diálogo abierto y espontáneo en el que la asimetría
paciente/analista se reduce al mínimo. Este diálogo se apoya en la búsqueda de una base de apego seguro por parte del paciente y en la naturaleza constitutivamente intersubjetiva de los seres humanos. La mentalización figura como la estrategia princeps en la práctica del PRSLD, de modo que también puede considerarse a éste último como un tipo de trata miento basado en la mentalización. Se exponen dos ejemplos clínicos. El primero de ellos se basa en el apoyo a las tendencias curativas de la naturaleza a través del diálogo. El segundo, sin dar de lado al diálogo, en el empleo de la mentalización.

 

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Encuadre psicoanalítico, Duración del tratamiento. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Acción terapéutica y cambio. Nuevos conceptos en Psicoterapia Psicoanalítica para el siglo XXI. Luis Raimundo Guerra Cid. 

En el presente artículo se hace un análisis de determinados recursos técnicos que se han puesto en liza a lo largo del presente Siglo XXI en algunas escuelas de psicoterapia psicoanalítica. Todos ellos están engarzados en un mismo presupuesto: la acción terapéutica está intrínsecamente ligada a la actitud terapéutica. Para ello comenzaremos con una revisión de algunos conceptos de Western y Gabbard en cuanto a la internalización, poniéndolas en relación con otros recursos teóricos y técnicos.
Posteriormente haremos una discusión de otros conceptos que están en boga en la práctica psicoterapéutica como enactment, autorrevelación (selfdisclosure), responsividad óptima, momentos de encuentro o conocimiento relacional implícito. Todos estos recursos pasan por una actitud activa del terapeuta, participando constantemente con diversos recursos y consciente de la influencia que produce en la matriz relacional que constituye el encuadre terapéutico.
Este trabajo pretende, por tanto, poner en relación conceptos del actual psicoanálisis relacional, preconizados por S. Mitchell, con otros de diferentes escuelas psicoanalíticas como el intersubjetivismo, la psicología del self o la psicoterapia dialytica. En cuanto a esta última, y a través de un trabajo de psicoanálisis comparado, mostraremos algunas de nuestras conclusiones constituyentes del inicio de un enfoque dialytico‐relacional con aplicaciones clínicas particulares.

 

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Enactment, Acción terapéutica, actitud del terapeuta, selfdisclosure, psicoterapia dialytico‐relacional. Comentarios (2) RSS comment feed  Article Rating
Página 1 de 2Primero   Anterior   [1]  2  Siguiente   Último