ADICCIONES: UNA POSIBLE RESPUESTA A LOS CONTEXTOS QUE HABITAMOS José González Guerras 

La intolerancia a la frustración, (no aceptación de la realidad más o menos traumática) la impulsividad, la incapacidad de regular los estados afectivos emocionales en general, son dimensiones de la mente humana, muy relacionadas con el consumo, ya sea de sustancias, de comportamientos y de relaciones, así como con la psicopatología en general.
La premisa principal de este trabajo está fundamentada en la interrelación/interacción que siempre se da entre los contextos que habitamos (social-cultural y familiar) y nuestra biología para conformar nuestra subjetividad como personas y por lo tanto nuestras respuestas singulares ante cualquier evento o acontecimiento que sucede. Como bien sabemos el ser humano es un ser bio-psico-social.
Freud, (1923) en “el yo y el ello” nos habla de “El yo como mediador entre la realidad y el ello”, de esta idea bien se puede derivar que de esta mediación entre la realidad (los contextos ambientales) y el ello (las pulsiones, más relacionadas con los aspectos biológicos) surgirán diferentes y singulares respuestas ante los acontecimientos de la vida.
Esto nos lleva a valorar la importancia que tienen los diferentes contextos en que vivimos y sus interacciones/interrelaciones en la conformación y desarrollo de este Yo y en como este se relaciona con su entorno y las situaciones y acontecimientos que este provoca. Es, en este sentido, la teoría de los sistemas dinámicos intersubjetivos y no lineales la que cobra relevancia a la hora de poder dar cuenta de las diferentes variables, y su interacción, que configuran las singulares maneras de afrontar el impacto de la realidad más o menos traumática.
Los contextos devaluadores, invalidantes, que no ven al sujeto con sus propios deseos, necesidades, afectos y motivaciones es muy probable que determinen representaciones de uno mismo como débil e incapaz de afrontar las dificultades que determinadas situaciones de la vida deparan. Para poder afrontar estas dificultades se pueden ayudar de prótesis narcisistas, de defensas, que les empoderen y les ayuden a regular sus estados afectivos y emocionales.

Palabras clave: Psicoterapia, invalidación, contextos, interacción, Emociones, diagnóstico, sentido de agencia, autorregulación Comentarios (0) RSS comment feed

Sexualidad femenina. Función materna y trastornos de la feminidad. Francisco Muñoz Martín 

El autor pone de manifiesto la discrepancia entre la teoría freudiana sobre la feminidad centrada en el genital único y la teoría kleiniana de la feminidad centrada sobre el progenitor único, poniendo de relieve el contraste entre la sexualidad infantil y la sexualidad adulta apoyándose en los conceptos freudianos de pregenitalidad y genitalidad. Asimismo, postula que la pregenitalidad se apoya en la simbolización confusa presente en la fase pregenital debido al uso del mecanismo cognitivo-emocional conocido como identificación proyectiva. Masculinidad y feminidad no se corresponden exclusiva y finalmente con el sadismo y el masoquismo teorizados por Freud. Unas breves reflexiones sobre el código materno, el código femenino y las tramas afectivas de la frigidez femenina completan el artículo. La sexualidad adulta y madura tienen que ver con una complementariedad recíproca bio-psico-social cuyo desenlace nos permite hablar de la existencia de una ética sexual entre los seres humanos, más allá de los códigos pregenitales establecidas culturalmente.

Palabras clave: Simbolismo confusional, identificación proyectiva. Simbolismo operativo, simbolismo imaginario. Ética sexual. Ética radica Comentarios (0) RSS comment feed

Diálogo entre el psicoanálisis relacional y la sexología. Ricardo Gallego Luis 

Diálogo entre el psicoanálisis relacional y la sexología. Ricardo Gallego Luis

Comentarios (0) RSS comment feed

SUPERVISIÓN PSICOANALÍTICA: LA INTERACCION CON EL TERAPEUTA Y CON EL PACIENTE. Rosa Velasco 

Algunas de las ponencias presentadas en el último congreso de la Asociación Internacional para el Psicoanálisis y la Psicoterapia Relacional (IARPP) celebrado en el mes de junio de 2023, junto a la Carta a Romain Rolland de Sigmund Freud de 1936, y las vivencias de la autora, sirven de contexto para las conceptualizaciones que se desarrollan en este artículo sobre el trabajo de supervisión. Se aplica un modelo intersubjetivo de intervención para la comprensión de la interacción paciente- terapeuta-supervisor. De la supervisión psicoanalítica se destaca: 1º- La identificación de sistemas de “acomodación patológica” derivados de las experiencias traumáticas; 2º- La subjetividad del analista actuando como una caja de resonancia; 3º- Los seres humanos necesitamos sentirnos pensados con un potencial de desarrollo.

Palabras clave: Supervisión psicoanalítica. Psicoanálisis. Psicoan Comentarios (0) RSS comment feed

Apego y psicosis: una revisión sistemática para un modelo bio-psico-social. Marta Ansón Balmaseda 

Desde un modelo bio-psico-social, se considera que la adversidad en la infancia es un predictor del desarrollo de los trastornos psicóticos. Investigaciones previas proponen el apego como posible variable de este modelo. Esta investigación tiene como objetivos la asociación entre apego y psicosis comparando los estilos de apego en pacientes y personas sanas; e investigar las asociaciones específicas entre sintomatología clínica y subclínica, dimensiones de apego inseguro y tipos de síntomas. Como fuente de datos para la revisión, se analizaron 27 estudios transversales y longitudinales localizados en Trip database, PubMed, PsycINFO, Psicodoc, PsycArticles, Cochrane, Psychology and Behavioural Science Collection, Prospero y Open Dissertations. Criterios de elegibilidad: población clínica con grupo de control sin síntomas; o población subclínica. El método de evaluación y síntesis es un resumen narrativo, descriptivo y cualitativo de los resultados de los estudios. El resultado es que se ha encontrado evidencia unánime de la relación entre apego inseguro y sintomatología clínica y subclínica; hay evidencia mixta sobre las asociaciones específicas según la dimensión de apego inseguro y los tipos de síntomas. Esta revisión tiene como limitaciones el diseño transversal de la mayoría de los estudios revisados y los posibles sesgos de interpretación por haber una única investigadora. Como conclusión, ante la evidencia de la relación apego/psicosis, se propone la consideración de esta variable para el diseño de tratamientos psicoterapéuticos. Por otro lado, será necesario seguir investigando sobre naturaleza de esta asociación utilizando diseños de investigación más robustos.

Palabras clave: Apego, Psicosis, Esquizofrenia, sintomatología psicótica Comentarios (0) RSS comment feed

Un Winnicott para mí. Nicolás Obiglio Peña 

El presente trabajo se pregunta por el lugar que ocupan los autores y las teorías en el psicoterapeuta. Se explora esta pregunta a partir de las teorías de D. W. Winnicott. Propone que a lo largo de la formación como psicoterapeuta hay determinados autores que se convierten en interlocutores predilectos, con los que se dialoga vivamente, aún yendo más allá de lo que dijeron. Esta relación interna se va estableciendo y cultivando a lo largo del devenir psicoterapeuta gracias a la experiencia clínica, los distintos maestros y la elaboración de la vida personal del terapeuta. El trabajo explora este fenómeno a través de la relación continuada del autor con Winnicott y sus teorías.

Palabras clave: Winnicott - Verdadero Self - Devenir Psicoterapeut Comentarios (0) RSS comment feed

La concepción de la subjetividad en el psicoanálisis relacional André Sassenfeld J. 

Este trabajo constituye un intento de realizar un sintético recorrido por la concepción de la subjetividad en el psicoanálisis relacional. Se abordan entre otras las temáticas centrales de la intersubjetividad como matriz relacional que posibilita la emergencia de la subjetividad, la subjetividad y sus estructuras constituyentes, así como la concepción relacional de la subjetividad como una mente esencialmente disociativa. Pretendo ofrecer una visión de conjunto de la temática general que dejará muchos puntos sin un desarrollo profundo, puntos que ameritarán estudios posteriores. Este trabajo muestra una perspectiva más general sobre un artículo previo sobre la mente del analista.

Palabras clave: subjetividad; intersubjetividad; mente disociativa Comentarios (0) RSS comment feed

Comentario a “La soledad del terapeuta” de Sandra Buechler. Silvia Jiménez Torres y Luis Raimundo Guerra Cid 

Comentario a “La soledad del terapeuta” de Sandra Buechler. Silvia Jiménez Torres y Luis Raimundo Guerra Cid

Comentarios (0) RSS comment feed

La soledad del psicoterapeuta. Sandra Buechler, Ph.D. 

Aunque el terapeuta no está solo, creo que a menudo nos sentimos solitarios. En esta exposición primero distinguiré el aislamiento de la soledad, tal como yo lo veo. Luego propondré algunas formas de pensar sobre la soledad. Por último, describiré los momentos en los que me he sentido sola como terapeuta y sugeriré algunas formas en las que la posición del terapeuta puede crear soledad, así como algunos de los antídotos contra la soledad que pueden estar disponibles para ambos participantes en el encuentro clínico.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Psicoterapia Psicoanalítica, Psicoterapeuta, Soledad Comentarios (0) RSS comment feed

COMENTARIO A LA PONENCIA DE LOLA LÓPEZ MONDEJAR: Sexo y temperamento en los nativos digitales: una psicoanalista en el planeta virtual. Rosario Castaño Catalá 

Las raíces que nos unen: una mirada clínica a la riqueza de las diferencias: raza, género, idioma, cultura.
COMENTARIO A LA PONENCIA DE LOLA LÓPEZ MONDEJAR: Sexo y temperamento en los nativos digitales: una psicoanalista en el planeta virtual.
Rosario Castaño Catalá
Instituto de Psicoterapia Relacional, Madrid, España

Comentarios (0) RSS comment feed

CADA ÉPOCA TIENE SUS MALES RESPUESTA A LA PONENCIA DE LOLA LÓPEZ MONDEJAR: Sexo y temperamento en los nativos digitales: una psicoanalista en el planeta virtual. Carlos Rodríguez Sutil 

Todo avance supone una pérdida, mayor o menor, y uno de nuestros objetivos debe ser identificar si la pérdida es tan importante como para concluir que no existe avance en absoluto. López Mondéjar nos comenta que el impulso inicial de su indagación le vino propiciado por el libro de Margaret Mead, sobre sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Si las actitudes consideradas femeninas (la pasividad sexual, la sensibilidad y la disposición para cuidar cariñosamente a los niños) son asignadas al sexo masculino en una tribu y tanto a los hombres como a las mujeres en otra, no existe ninguna base para relacionar tales actitudes con el sexo. La forma de relacionarse de los nativos de Samoa, informó Mead, no era primitiva y retrógrada, sino intensamente moderna.
Lola López Mondéjar expone las consecuencias para nuestro carácter de la cultura digital y los peligros que conlleva. El riesgo no solo está en que disminuya el conocimiento sino en que se valora positivamente la falta del mismo, esa “estultofilia” o pasión por la ignorancia de la que estamos siendo testigos y que se favorece desde los medios de difusión. También se ha incrementado el aislamiento: la presencia de los otros no es tan necesaria como su avatar digital que configura una mente común sustentada en una relación fantasmática de “amigos” que no se conocen. En ese medio se ha formado la “manosfera”, un grupo antifeminista y misógino que ve amenazado su rol social en un momento de inestabilidad y confusión. Una situación favorable a las teorías conspiracionistas la FPR (filosofía de la píldora roja, Matrix), que pretende despertar a los hombres de la pesadilla feminista.
Otro efecto es la inercia, tanto física como mental, que propicia el diagnóstico de alguna forma de depresión, pero sin la presencia clara de la tristeza y menos aún de la culpa. Encuentro este sentimiento, en general, en todos los trastornos que se denominan como “organizaciones límite de la personalidad” y su sensación de “futilidad”. Esta formación patológica que parece contemporánea alguna relación debe tener con el éxito en la literatura y sobre todo el cine para jóvenes del vampirismo y los zombis, los “no vivientes”, entre otras formas de huida ante una realidad vacía e insatisfactoria.
Finalmente, me inclino con López Mondéjar a considerar las redes sociales y el mundo digital como una herramienta que cobra malignidad al haberse unido a las tesis neoliberales y a un individualismo extremo. Sin embargo, recordemos que también nuestros mayores sintieron intensa alarma ante los cambios derivados de la técnica y las modas “modernas” que, al menos en parte, era debida a su desconocimiento, y evitemos refugiarnos en el “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Palabras clave: Cultura, antropología, nativos digitales, nuevas patologías Comentarios (0) RSS comment feed

Sexo y temperamento en los nativos digitales: una psicoanalista en el planeta virtual. Lola López Mondéjar 

En esta ponencia la autora reflexiona desde el psicoanálisis sobre las transformaciones vividas en las últimas épocas que afectan a la identidad social, cultural y de género de todos nosotros que hemos pasando a pertenecer a un mundo digitalizado, junto a quienes han nacido ya en esa cultura.

Comentarios (0) RSS comment feed

Comentario al trabajo de Jonathan Shedler “ESO ERA ENTONCES, ESTO ES AHORA: PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PARA EL RESTO DE NOSOTROS”, Realizado por Rosario Castaño, Augusto Abelló, Carlos Rodríguez Sutil y Alejandro Ávila 

Comentario al trabajo de Jonathan Shedler
“ESO ERA ENTONCES, ESTO ES AHORA: PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PARA EL RESTO DE NOSOTROS”Realizado por Rosario Castaño, Augusto Abelló, Carlos Rodríguez Sutil
y Alejandro Ávila (En representación del Colectivo GRITA)

 

Comentarios (0) RSS comment feed

ESO ERA ENTONCES, ESTO ES AHORA: PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PARA EL RESTO DE NOSOTROS JONATHAN SHEDLER, Ph.D. 

El psicoanálisis tiene un problema de imagen. La narrativa dominante en las profesiones de salud mental y en la sociedad es que el psicoanálisis está anticuado, desacreditado y desacreditado. Lo que la mayoría de la gente sabe de él son estereotipos peyorativos y caricaturas que datan de la era de los cochecitos de caballo. Los estereotipos son alimentados por la desinformación de fuentes externas, incluidas las compañías de seguros de salud y los defensores de otras terapias, que a menudo tratan el psicoanálisis como un niño rebelde e inmaduro. Pero el psicoanálisis también tiene responsabilidad. Históricamente, las comunidades psicoanalíticas se han aislado y solo han mirado hacia sí mismas. Las personas que de otro modo podrían ser receptivas a los enfoques psicoanalíticos encuentran una jerga impenetrable y luchas internas confusas entre escuelas teóricas rivales. Este artículo proporciona una introducción accesible, sin jerga y sin partidismos al pensamiento y a la terapia psicoanalítica para estudiantes, médicos capacitados en otros enfoques y el público en general. Puede ser útil para los colegas psicoanalíticos que luchan por comunicar a los demás qué es lo que hacemos.

Palabras clave: Psicoanálisis, terapia psicoanalítica, educación psicoanalítica, percepciones públicas Comentarios (0) RSS comment feed

Modificación forzada del encuadre, reacciones defensivas y el vínculo terapéutico. Antonio Tinajas Puertas 

La irrupción violenta del virus SARS-CoV-2 en nuestras consultas de atención psicoterapéutica afectó disruptivamente a la situación psicoanalítica definida por Bleger como “la totalidad de los fenómenos incluidos en la relación terapéutica entre el analista y el paciente” (Bleger, 1967). Se somete a revisión, desde la clínica, la incidencia de la pandemia COVID-19 y del confinamiento obligatorio sobre los distintos encuadres -internos y externos- que configuran el setting terapéutico y se analizan sus consecuencias en el paciente, en el terapeuta, en el vínculo terapéutico y en el centro físico que los acoge.

Palabras clave: Encuadre, Encuadre Interno, Covid-19, situación psicoanalítica, encuadre externo, setting. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Comentario al texto de Neil Altman: La raza y el género como jerarquías. Sandra Toribio Caballero 

Comentario al texto de Neil Altman: La raza y el género como jerarquías. Sandra Toribio Caballero

Comentarios (0) RSS comment feed

Dialogando con Neil Altman. Nuestro destino es ser uno y muchos a la vez. Saïd El Kadaoui Moussaoui 

Dialogando con Neil Altman. Nuestro destino es ser uno y muchos a la vez. Saïd El Kadaoui Moussaoui

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña del libro “La isla de sueños de Sándor Ferenczi. Nada más que pulsión de vida” (2006), de José Jiménez Avello y comentarios desde el psicoanálisis contemporáneo. Eulalia Ruiz Farre 

Reseña del libro “La isla de sueños de Sándor Ferenczi. Nada más que pulsión de vida” (2006), de José Jiménez Avello y comentarios desde el psicoanálisis contemporáneo. Eulalia Ruiz Farre

Comentarios (0) RSS comment feed

“El objeto no me mueve a mí” Un Caso de Trastorno Límite de la Personalidad mediante Danza Movimiento Terapia. Victoria Rosales Hevia y Sezim Demirtoka 

Se presenta un proceso de danza movimiento terapia (DMT) realizado con una mujer de 50 años, diagnosticada con trastorno límite de personalidad (TLP) y sobreviviente de abuso sexual infantil. Se comprende el TLP desde una perspectiva evolutiva-relacional considerando el rol del trauma dentro de su etiología. Como conceptos claves se tienen en cuenta la falta de integración cuerpo-mente, inseguridad de sí misma y desconfianza en las relaciones para la conceptualización del caso. La DMT ofrece un marco que nos permite involucrar el cuerpo creativo y relacional en el setting de la psicoterapia y sacar partido de su potencial de cambio. Se integran teorías psicodinámicas con herramientas propias de la DMT con el fin de comprender los aspectos implícitos de la relación terapéutica. Dentro de esta relación se crea conjuntamente un espacio seguro el cual la paciente podrá interiorizar con tiempo en su cuerpo e identidad. La curiosidad y la capacidad de juego son conceptos cruciales en el proceso terapéutico. Se han seleccionado diferentes viñetas clínicas provenientes de las notas de la terapeuta con el fin de ilustrar el caso, destacando las formas específicas en las que la DMT puede contribuir al tratamiento de personas con TLP.

Palabras clave: Relación Terapéutica, Regulación Afectiva, Trastorno Límite de la Personalidad, Danza Movimiento Terapia, conciencia corporal, capacidad de juego Comentarios (0) RSS comment feed

Hoffman: El constructivismo dialéctico, el valor de la incertidumbre Reflexión elaborada por Emmanuel Justo Raña 

Hoffman: El constructivismo dialéctico, el valor de la incertidumbre
Reflexión elaborada por Emmanuel Justo Raña

Comentarios (0) RSS comment feed
Página 2 de 48Primero   Anterior   1  [2]  3  4  5  6  7  8  9  10  Siguiente   Último