Entradas para ' reconocimiento'

UN ACERCAMIENTO INTERSUBJETIVO A LAS ADICCIONES DESDE LA NEUROBIOLOGÍA, LA TEORÍA DEL APEGO, LA PSICOLOGÍA DEL SELF, Y LA PSICOTERAPIA RELACIONAL. José González Guerras 

Dentro de una filosofía general de los sistemas, cualquier sistema viviente es parte de una jerarquía. Cada sistema contiene subsistemas o elementos que constituyen el todo. La actividad mental de un niño o paciente individual, es un subsistema de un suprasistema más grande, niño-cuidador o paciente analista (Orange, Atwood y Stolorow, 2012). Forma parte de diferentes sistemas que interaccionan entre sí influyéndose y modificándose unos a otros. Somos seres biopsicosociales en los que nuestra biología interacciona, influye y es influida por nuestra mente y nuestros contextos sociales y viceversa. De esta interacción entre lo sociocultural, lo familiar, lo psicológico y lo biológico surge la singularidad /subjetividad de la persona o por lo contrario la anulación de esta singularidad/subjetividad. Es en nuestros contextos intersubjetivos donde se originan y desarrollan nuestros principios organizadores pre-reflexivos que se manifiestan en temas recurrentes que aparecen en el curso de la vida subjetiva (Stolorow, 1978). Veremos a lo largo de este trabajo la influencia de los diferentes contextos ambientales (sociales, culturales, comunitarios, familiares) en la conformación de los principios organizadores pre-reflexivos en las personas que tienen problemas de adicción, siendo esta el resultado del intento de una persona de autorregular sus sentimientos, afectos y sus vivencias personales mediante el uso de sustancias o comportamientos. Puede que se consuma para relajarse, activarse o empoderarse entre otros motivos y como en un principio es muy efectivo para modificar el estado de ánimo, la percepción y las vivencias es muy posible que se sienta el impulso de repetir la experiencia.

Palabras clave: Apego, Sintonización, Intersubjetividad, Psicoterapia., reconocimiento, Adicciones, invalidación Comentarios (0) RSS comment feed

CONSIDERACIONES PSICOANALÍTICAS EN TORNO DE LA AMBIVALENCIA MATERNA. Paula Campos 

La ambivalencia se refiere a un proceso de integración de los aspectos contradictorios de la vida mental, como el amor y el odio y la capacidad de vivirlos en relación con una misma persona. Se describe el proceso de adquisición de la ambivalencia (en una óptica Winnicottiana), de su maduración y de los problemas relacionados con la no adquisición o la incipiente maduración de la ambivalencia en el individuo. Se establece una relación entre los binomios amor-odio y reconocimiento-preservación del Self. Se establece una relación entre el contexto cultural y sus modelos perfeccionistas asociados a la maternidad y un proceso defensivo de negación de la ambivalencia.

Palabras clave: Destrucción, reconocimiento, Culpa, amor, odio, ambivalencia, ambivalencia materna, preocupación. Comentarios (0) RSS comment feed

RELACIÓN DE PAREJA, REAGRUPACION FAMILIAR Y CLÍNICA. Isabel Pérez Rigau 

En una década llegaron a Catalunya un millón de personas procedentes de otros países. En L’Hospitalet del Llobregat, Barcelona, la población inmigrante llegó a superar el 27% en el año 2015 (Anuari Estadístic de la ciutat d’Hospitalet). Síndrome de Ulises, aculturación, estrés del emigrante… fueron las primeras descripciones clínicas específicas (Achotegui J.2008). Los pacientes inmigrantes presentan muchos problemas sociales pero nuestra experiencia recoge un alto porcentaje de problemas relacionales (2009/2016). El contexto de crisis en la pareja y la situación de reagrupación familiar aparecen así como los estresores mayormente detectados. A partir de viñetas clínicas y algunos datos, se pretende una reflexión sobre los procesos de cambio en el contexto de reagrupación familiar y sus consecuencias sobre las familias y en las relaciones de pareja. Se plantea el paralelismo con los procesos de Duelo y su repercusión sobre la identidad y relación con la sintomatología clínica.

Palabras clave: Identidad, Duelo, reconocimiento, Reagrupación familiar, Relación pareja, síntomas clínicos. Comentarios (0) RSS comment feed

MENTALIZACIÓN COMO HABILIDAD Y CULTURA (Discusión las aportaciones del Prof. Fonagy). Carlos Rodríguez Sutil 

La mente no nace con el individuo sino que se desarrolla en el contexto de la interacción humana y no es exclusivamente interna sino también externa, principalmente externa, es decir, el contexto pragmático de las relaciones interpersonales. El espacio interno es algo creado, como podemos ver, por ejemplo, en la descripción proporcionada por Vygotsky (1977) de cómo se forma el lenguaje egocéntrico, como una fase intermedia de “transición” entre el lenguaje externo (social) y el interno, cuando el niño se está hablando a sí mismo, por ejemplo, explicando las acciones de su juego, para nadie, salvo para sí mismo, pero en voz alta. Siempre que entendamos que “tener en mente la mente del paciente” equivale a empatía y reconocimiento, y que la capacidad del paciente para “interpretar la conducta como motivada por estados mentales” puede ser sustituida por la palabra “agencia” nuestras diferencias con la Teoría de la Mentalización podrían ser en gran medida cuestión sólo de lenguaje.


Palabras clave: Lenguaje, Mentalización, reconocimiento, Agencia Comentarios (0) RSS comment feed

“¡ME DOY CUENTA DE QUE ELLA TIENE MENTE...!” Una reflexión sobre el papel de la maternidad en un contexto de duelo. María Isabel Pérez Rigau 

En general, existe una extensa bibliografía sobre los efectos del estado de ánimo de la madre sobre el desarrollo del bebé pero son menores los estudios que se centran en los efectos de la parentalidad en general y la maternidad en particular, sobre los progenitores. A partir de la exposición de un caso clínico, se plantea una reflexión sobre el papel de la maternidad en un proceso de duelo. La perspectiva intersubjetiva amplifica la comprensión sobre las interacciones relacionales; el reconocimiento del otro y la construcción del sentido de nosotros, de “nostredad”, como fundamento del sentimiento de identidad.
Palabras clave: intersubjetividad, Identidad, Duelo, reconocimiento, maternidad, “nostredad” Comentarios (0) RSS comment feed

“Necesitamos Arte para así no Morir de la Verdad”. Una Perspectiva Existencial-Adaptativa del Arte, la Música y la Psicoterapia. Malcolm Owen Slavin, Ph.D. 

A través del caso Ethan y siguiendo una perspectiva evolucionista-existencial, Slavin pone el punto de mira en la empatía y el reconocimiento: al desafío de abrirse a ser visto y sentido luchando con nuestros pacientes para volver a comenzar el proceso de dar sentido y significado al mismo tipo de problemas humanos que les atormentan. Llamarnos a lo que él considera como un enorme grado de empatía, fundamentado en el primitivo trauma universal que compartimos y en la primitiva vulnerabilidad. Relacionado con la experiencia de la pérdida compartida de una relación con la naturaleza que todos perdimos al convertirnos en humanos. Conectada, de modo irónico, con nuestro sufrimiento común – con nuestra “perdida primera” que todos compartimos -  ahí podrá entonces emerger nuestro más conmovedor vinculo humano de potencial creador y tranquilizador.

Palabras clave: Empatía, Psicoterapia., reconocimiento, Perspectiva evolucionista-existencial, pérdida primera, arte Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Cinco historias para Slavin. Ramón Riera. 

Cuando nos expulsaron del paraíso tuvimos que aprender a construir historias para sobrevivir. Dicho de otra forma: cuando nuestro cerebro adquirió la capacidad de anticipar el futuro, la vida se nos complicó tanto que no nos quedó otro remedio que aprender a construir historias para ordenar nuestras emociones y pensamientos. A continuación os contaré cinco historias que la presentación de Slavin me ha evocado. Son historias que me han ayudado a adentrarme en las profundidades de un trabajo tan complejo como el que acabamos de escuchar. Espero que os sean útiles.

Palabras clave: Psicoterapia Relacional., Empatía, Emoción, reconocimiento, Perspectiva evolucionista-existencial, pérdida primera, arte Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Lo negativo es más fuerte que lo positivo o ¿Por qué tengo que estar sufriendo siempre? Juan José Martínez Ibáñez. 

En este artículo, el autor quiere prestar atención al predominio de los aspectos negativos sobre los aspectos positivos a nivel mental. Afirma que esta es una característica del funcionamiento mental humano, debido a un exagerado énfasis sobre lo negativo, durante el desarrollo en la infancia, y que esto luego no encuentra correspondencia con un cambio positivo en la adultez. Por ello continuamos usando los modelos mentales infantiles para enfrentar a la realidad adulta. Afirma que la realidad adulta es diferente a la realidad infantil. Destaca como un patrón distintivo entre estos dos modos mentales, a la noción de esfuerzo. Resalta que con cada esfuerzo que hacemos, si pudiéramos darle un reconocimiento positivo correspondiente, podríamos mejorar nuestro bienestar y disfrutar de la tranquilidad y de la felicidad.

Palabras clave: Bion, Infancia, reconocimiento, Mente, Bowlby, adultez, aspectos negativos, aspectos positivos, esfuerzo, Fonagy. Comentarios (1) RSS comment feed  Article Rating

Sobre las adicciones y... ante la intolerancia de los afectos ¿Trascender o negar la realidad? José González Guerras. 

En este artículo pretendo mostrar a través de la presentación de un caso el importante consenso que hay, entre los diferentes teóricos de la psicoterapia psicoanalítica de las toxicomanías, a la hora de trabajar con una persona que tiene problemas con las drogas. Entre otras cuestiones se está de acuerdo en la importancia de la singularidad del caso y específicamente en los pacientes con problemas de drogas se entiende que hay una enorme vulnerabilidad narcisista que les lleva a tolerar mal los afectos y a no haber incorporado el autocuidado. No obstante el consenso que hay entre las diferentes corrientes de la psicoterapia psicoanalítica a la hora de entender el por qué una persona puede llegar a ser adicta y como trabajar con ella, creo necesario traer a escena los aportes del modelo relacional para entender mejor como una persona puede llegar a tener problemas con las drogas y poder trabajar con este tipo de pacientes. Desde este modelo, entre otras muchas cuestiones, aportamos la importancia del reconocimiento y la validación de un otro, tanto a la hora de prevenir un posible problema de drogas como a la hora de trabajar con él cuando este ya se instauró.

Palabras clave: Relacional, Toxicomanías, Psicoterapia, Adicto, droga, personalidad preadictiva, reconocimiento, rectificación subjetiva, singularidad, validación, vulnerabilidad narcisista. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating